Teorías de la comunicación

Perpectivas Latinoamericanas. Profesor CARLOS EDUARDO VÁSQUEZ

lunes, 31 de agosto de 2009

Texto para la próxima clase (septiembre 7, 2009)

Leer el siguiente Texto para la clase de septiembre 7 de 2009:

  • El Campo Académico de la Comunicación - Raúl Fuentes Navarro
Publicado por Carlos Vásquez en 15:51 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Ebooks

  • El Mono Desnudo
  • El zoo humano

Datos personales

Mi foto
Carlos Vásquez
"Todos tenemos una historia que contar."
Ver todo mi perfil

Mensajes

Teóricos de la Comunicación en Latinoamérica

  • Antonio Pasquali
  • Armand Mattelart
  • Carlos Monsiváis
  • Daniel Prieto Castillo
  • Eliseo Verón
  • Fernando Reyes Matta
  • Héctor Schmucler
  • Jesús Martín-Barbero
  • Juan Díaz Bordenave
  • Luis Ramiro Beltrán Salmon
  • Nestor García Canclini
  • Paulo Freire

Página Web Personal

carlosvasquez.jimdo.com

Lecturas de Apoyo

  • 1. El Control de los Medios de Comunicación -- Noam Chomsky
  • 2. Campo Académico de la Comunicación - Raúl Fuentes Navarro
  • 3. Investigación Latinoamericana de la Comunicación y su Entorno Social - Enrique Sánchez Ruiz
  • 4. Comunicación para el Desarrollo - Daniel Prieto Castillo
  • 5. Teoría de la Dependencia: La corriente latinoamericana - Claudia Casariego
  • 6. Las teorías clásicas de la comunicación: Balance de sus aportes y limitaciones a la luz del siglo XXI - Migdalia Pineda y Otros.
  • 7. LA COMUNICACION PARA EL DESARROLLO EN LATINOAMERICA: UN RECUENTO DE MEDIO SIGLO - Luis Ramiro Beltrán Salmón
  • 8. La Comunicación: un campo de conocimiento en construcción. Reflexiones sobre la comunicación social en Colombia - José Miguel Pereira
  • 9. Paradigma de Escuelas Latinoamericanas de Comunicación - José Marques de Melo
  • 10. Paradigmas en Crisis ante los Nuevos y Viejos Desafíos de la Cuestión Social en América Latina - María Eugenia Piola
  • 11. Para qué Sirve Estudiar Teoría de la Comunicación? - Manuel Martín Serrano
  • 12. Qué Enseñan los que Enseñan Comunicación?

Algunas Teorías Relevantes para la Asignatura

* Teoría Crítica (1940)
* Teoría Funcionalista (1930)
* Teoría Hipodérmica (1920)
* Estructuralismo Linguístico (antes 1920)

Ebooks

Ebooks
1984 - George Orwell

rnoletto, E.J.: (2007) Curso de Teoría Política, Edición electrónica gratuita.

Tendencias '07 - Medios de Comunicación

Comunicación Total -- Ángel Luis Cervera Fantoni (2006)

Apuntes de Comunicación Corporativa

Suscribir con Bloglines Add to Technorati Favorites
  • cvasquez@uco.edu.co
Free Counter
Visitantes desde febrero de 2009

Importante!

Importante!
BIENVENIDOS AL NUEVO SEMESTRE. UN PRIVILEGIO PARA MI TENER EN CLASE UN GRUPO TAN ESPECIAL.

¿Qué debemos esperar de las Facultades Católicas de Comunicación?

  • Ver Resultados de la Encuesta

Comunidades Virtuales


Visit DIRCOM SOCIAL

Visita mi página en Neurona Digital

Te Interesa el Tema del Desarrollo?

  • Agencia de Noticias - Inter Press Service
  • Centro de Investigación y Educación Popular - CINEP
  • UPIU - Agencia de Noticias Univesitaria

Manténgase Informad@

El programa de Comunicación Social va a abrir un nuevo Semillero de Investigación y sus opiniones son muy importantes. La encuesta no les tomará más de 15 segundos....

Click Aquí...

Papeles (artículos),

--> Teóricos de la Comunicación como Eliseo Verón, semiólogo argentino. Un texto para su análisis es Ideología y comunicación de masas: La semantización de la violencia política. En la revista Nombre Falso, o Interfaces. Sobre la democracia audiovisual evolucionada, en la misma publicación.
--> Así mismo, Daniel Prieto Castillo, habla sobre El derecho a la comunicación en un ensayo publicado por la Revista Latinoamericana de Comunicación.
--> Es interesante la entrevista que dio el comunicólogo boliviano Luis Ramiro Beltrán sobre la comunicación para el desarrollo y las Políticas Nacionales de Comunicación, en la revista Chasqui. Aquí, otra entrevista sobre PNC igual de interesante a la anterior.
--> En Chasqui, también, la historia de Jesús Martín-Barbero, uno de los grandes pensadores de la comunicación que se quedó en Colombia y ha enriquecido la teoría de la comunicación en Latinoamérica con su mente brillante. Además, piensa en la Comunicación como una agenda entre nuestras culturas.
--> Un vídeo sobre Paulo Freire y la educación... A cuántos profesores no les convendría ver este testimonio basado en siete miradas de Freire.
--> La Iglesia Católica aportó a las teorías de la comunicación a través del Concilio Vaticano II con la proclamación del "Decreto sobre los instrumentos de la comunicación social" (Inter Mirifica) en 1963.

Cómo Presentar Las Referencias Bibliográficas

Se le llama bibliografía a la lista de fuentes documentales registradas en cualquier soporte, consultadas por el investigador para sustentar sus escritos.

El esquema de la referencia bibliográfica para libros y folletos, según el ICONTEC es así:

Autor. Título : subtítulo. Edición. Ciudad : Editor, año de publicación. Paginación. Serie, número. ISBN

Ejemplo de referencia bibliográfica para autor personal:

GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. Cien años de soledad. Bogotá: La Oveja Negra, 1984. p. 243

Ejemplo de referencia bibliográfica para autor corporativo:

ICFES. Aprender a investigar. Bogotá: ICFES, 1994. 35 p. + 6 videocasetes (VHS) + 6 casetes (son.)

Ejemplo de referencia bibliográfica para una publicación periódica:

MORRISON, Elizabeth. La terapia familiar como prevención. En : LANCASTER, Jeanett. Enfermería comunitaria : modelos de prevención de la salud mental. México Interamericana, 1983. p. 172-180.

Ejemplo de referencia bibliográfica para tesis y trabajos de grado:

PÉREZ CARMONA, Rafael. Diseño de redes hidráulicas y desagües. Bogotá, 1996., 160 p. Trabajo de grado (Ingeniero Civil). Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería Civil. Área de hidráulica.

Ejemplo de referencia bibliográfica para publicaciones electrónicas:

Journal of technology education (on line). Blacksburg (Va.): Virginia Polytechnic Institute and State University, 1989. Available from Internet: .

La Apropiación del Espacio

La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares... ver propuesta.
Un modelo de apropiación del espacio mediante ecuaciones estructurales... ver modelo.

Enlaces

  • Mis Escritos Cotidianos
  • Lecturas de Comunicación en Salud... Excelente!
  • Website de Comunicadores Católicos
  • Communika
  • Portal de Comunicación en Infoamercia.org

Definiciones Importantes

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO / EPISTEMOLOGÍA
(del griego, episteme, "conocimiento" y logos, "teoría")

Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.

Leer más...


POSMODERNIDAD

El término posmodernismo o posmodernidad designa generalmente un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación del Modernismo. En sociología en cambio, los términos posmoderno y posmodernización se refieren al proceso cultural observado en muchos países en las últimas dos décadas, identificado a principios de los 70, esta otra acepción de la palabra se explica bajo el término postmaterialismo.

Leer más...


NIHILISMO

El nihilismo, del latín nihil (nada) e ismus (doctrina, movimiento, practica de) es la "actitud" filosófica, puesto que no es una tendencia filosófica estrictamente definida, de negación de todo principio, autoridad, dogma filosófico o religioso. El nihilismo es una posición filosófica que argumenta que el mundo, y en especial la existencia humana, no posee de manera objetiva ningún significado, propósito, verdad comprensible o valor esencial superior, por lo que no nos debemos a éstos.

Leer más...


MANIQUEÍSMO


El maniqueísmo es, por una parte, la confianza en la perfección de uno mismo, de sus ideas y de su moral. Por otra, casi seguro, el desconocimiento de las ideas contrarias o el ignorar voluntariamente una parte de las mismas (tal vez cambiando su sentido).

Leer más...

LA CIESPAL

El Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina - CIESPAL - es un organismo regional, no gubernamental, autónomo, sin fines de lucro, fundado en 1959. CIESPAL trabaja por el desarrollo y democratización de la comunicación, información, formación profesional, documentación y producción de materiales educativos impresos, de audio y video. Desde su sede en Quito, pero en estrecha cooperación con varios centros, instituciones y universidades de la región y de fuera de ella, ha realizado múltiples actividades dentro del campo de la comunicación. En sus 38 años de historia las políticas que han inspirado su acción han sido:

1. Apoyar el desarrollo de la comunicación, en todos sus campos, poniendo especial énfasis en el estudio y desarrollo de teorías innovadoras.

2. Tratamiento de la comunicación como elemento fundamental para el desarrollo integral de la sociedad.

3. Contribuir a la democratización de la comunicación como única alternativa de solución a la problemática nacional y continental, y como medio para democratizar a la sociedad.

Leer más...

ONTOLOGÍA

La ontología se ocupa de la definición del ser y de establecer las categorías fundamentales o modos generales de ser de las cosas a partir del estudio de sus propiedades,estructuras y sistemas . Tradicionalmente, gracias a la Escolástica medieval, se le conoce como una rama de la Metafísica y se ocupa de cuestiones como la existencia de los entes, cómo esos entes pueden ser clasificados dentro de una jerarquía, y subdivididos de acuerdo a similitudes y diferencias.

Leer más...

Apoyo para Asesorías en Marketing

  • Cómo crear una revista en línea
  • Manejo de Residuos Construcción
  • Best Practices for Construction Site Recycling
  • Video sobre "Paneles Ecológicos".
  • Franquicias en Colombia
  • Cómo elaborar afiches y volantes (diseño gráfico)

Herramientas Básicas para un Bloguero

  • Acceder y Crear un Blog en Blogger.com
  • Descargar fotos en Flickr.com
  • Leer un buen libro, gratis,en la pantalla del computador en Editorial Virtual
  • Miles de libros gratis para descargar en el computador en PlanetaLibro.net
  • Presentaciones multimedia en Slideshare.com
  • Ver y descargar vídeos en YouTube.com
  • Descarga Cultura. Patrocinado por la Unam
  • Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
  • Biblioteca Virtual El Aleph
  • Convertir y compartir documentos desde tu disco duro
  • Seguidores

    www.bigoo.wswww.bigoo.wswww.bigoo.wswww.bigoo.wswww.bigoo.wswww.bigoo.wswww.bigoo.wswww.bigoo.wswww.bigoo.wswww.bigoo.wswww.bigoo.wswww.bigoo.wswww.bigoo.wswww.bigoo.wswww.bigoo.wswww.bigoo.wswww.bigoo.wswww.bigoo.wswww.bigoo.wswww.bigoo.wswww.bigoo.ws


    Archivo del blog

    • ▼  2009 (17)
      • ▼  agosto (1)
        • Texto para la próxima clase (septiembre 7, 2009)
      • ►  julio (5)
      • ►  junio (3)
      • ►  marzo (2)
      • ►  febrero (2)
      • ►  enero (4)
    Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.